Finanzas para emprendedores que quieren entender sus números
No se trata de convertirte en contador. Se trata de saber qué preguntar, qué mirar y qué decisiones tomar cuando las finanzas de tu negocio te dejan con dudas. Este programa arranca en febrero de 2026 y te ayuda a construir esa confianza que te falta cuando abres tu informe de resultados.
Consulta fecha de inscripción
Quién te va a guiar en esto

Fermín Casado
Lleva más de quince años ayudando a pequeños negocios a entender qué están ganando realmente y dónde se les escapa el dinero. Ha trabajado con desde tiendas físicas hasta empresas de servicios digitales. Lo que más valoran sus estudiantes es que no habla en jerga financiera ni te hace sentir mal por no saber algo.
Su enfoque es práctico. Trae casos de negocios reales que ha asesorado y te muestra exactamente qué miraba él, qué preguntas hacía y qué cambios proponía. No espera que te vuelvas experto en contabilidad, pero sí que sepas distinguir entre lo que importa y lo que es ruido.
Por qué muchos emprendedores evitan sus finanzas
La mayoría de personas que inician un negocio lo hacen porque son buenos en algo específico. Saben de diseño, de programación, de cocina o de marketing. Pero cuando llega el momento de revisar márgenes, proyecciones o flujo de caja, sienten que están en territorio desconocido.
Y así terminan tomando decisiones importantes basándose en sensaciones o en lo que parece obvio. Contratan porque les va bien un par de meses, o recortan gastos sin saber cuáles realmente afectan sus resultados. El problema no es falta de inteligencia, es falta de estructura y lenguaje financiero claro.
Este curso te da esa estructura. Te enseña a leer tus números, a hacer proyecciones sencillas y a identificar problemas antes de que se vuelvan crisis. No va de fórmulas complicadas, va de entender qué está pasando en tu negocio para que puedas actuar con más claridad.

Qué aprenderás según tu situación
Si estás empezando
Cómo armar tu primer presupuesto realista, qué gastos esperar y cómo saber si lo que cobras realmente te deja ganancia. También verás cómo separar tus finanzas personales de las del negocio sin complicarte la vida.
Si ya llevas tiempo
Aprenderás a identificar qué productos o servicios te están dejando más margen, cómo mejorar tu flujo de caja y cómo interpretar tus estados financieros sin necesidad de llamar al contador cada semana.
Si quieres crecer
Te ayudamos a proyectar escenarios de crecimiento, evaluar inversiones y entender cuándo es momento de contratar o expandir. Todo basado en números, no en intuición o en lo que funcionó para otros.
Cómo avanzarás durante el programa
Primeros dos meses
Empiezas entendiendo los conceptos básicos que necesitas: ingresos versus ganancias, costos fijos y variables, y cómo se mueve el dinero en tu negocio. Trabajarás con ejemplos reales y empezarás a aplicar lo que ves en tu propia empresa.
Meses tres y cuatro
Ahora te metes en planificación. Cómo hacer un presupuesto que realmente uses, cómo proyectar ventas sin inventar cifras y cómo anticipar problemas de liquidez antes de que te agarre sin efectivo disponible. Todo con casos prácticos y herramientas sencillas.
Últimos dos meses
La última etapa se centra en tomar decisiones. Analizarás inversiones, evaluarás opciones de financiación y aprenderás a comunicar tu situación financiera con claridad, ya sea a socios, inversores o tu equipo. Sales con un plan financiero que tiene sentido para tu negocio.
Método basado en mentoría directa
Trabajamos en grupos pequeños porque las finanzas de cada negocio son diferentes. Vas a tener sesiones donde puedas hacer preguntas específicas sobre tu situación, revisar tus números con alguien que sabe qué buscar y recibir retroalimentación sobre tus decisiones financieras.
No es un curso grabado donde escuchas teoría y te las arreglas solo. Es un espacio donde compartes dudas, ves cómo otros resuelven problemas parecidos y construyes confianza en tu capacidad de manejar las finanzas de tu empresa sin depender siempre de terceros.
El objetivo es que termines el programa sintiendo que las finanzas ya no son un tema que te genera ansiedad o que pospones hasta que algo falla. Queremos que sea una herramienta que uses para tomar mejores decisiones.

El programa abre inscripciones en septiembre de 2025
Si te interesa participar en la convocatoria de febrero 2026, puedes escribirnos ahora para recibir más información sobre el temario completo, horarios y formato de trabajo. Las plazas son limitadas porque trabajamos con grupos reducidos.